La sujeción a la ignorancia

Ayer por la mañana recibí una llamada de una amiga -Lucía Aguilar- quien por cierto es excelente contadora, porque a un cliente o amigo de ella, en su empresa, la firma de auditoría le requería que suspendiera como proveedor a todo aquél que no presentara copia de su RTU. El pobre amigo de Lucía noSigue leyendo «La sujeción a la ignorancia»

La defensa tributaria…

Ayer mientras nos entrevistábamos con un posible cliente, me vino a la mente aquel caso que recibí siendo aún estudiante… Un día de febrero de 2015. Ese primer caso que me tocó «ver qué hacía» durante el año que preparaba mis exámenes para graduarme. Mi jefe de aquel entonces salía de viaje ese mismo día.Sigue leyendo «La defensa tributaria…»

Reingeniería en SAT… ¿o cambio de paradigma de la política fiscal?

Ayer 6 de enero de 2015 tuve el gusto de ser invitado a Canal Antigua para hablar de la Superintendencia de Administración Tributaria y su fallo de llegar a la meta de recaudación. Decía en la entrevista que el problema es que requerimos un cambio de paradigma en cuanto a todo el tema fiscal. Hoy,Sigue leyendo «Reingeniería en SAT… ¿o cambio de paradigma de la política fiscal?»

El porno para rebajar el IVA… Laffer y las salidas del mercado

Entre los males del porno, resulta que es una bella herramienta para demostrar que una subida en tarifas impositivas no lleva siempre a un alza en la recaudación. En España, el gobierno aprobó un alza del IVA a ciertas actividades, dentro de ellas las culturales, con lo cual llevó el IVA por espectáculos de teatroSigue leyendo «El porno para rebajar el IVA… Laffer y las salidas del mercado»

República, ¿qué es?

Desde el ahora famoso video de Gloria Alvarez sobre el populismo video Gloria Alvarez se ha llevado alguna discusión respecto al contenido. La mayoría, totalmente sin fundamento y un ataque directo y ofensivo a Gloria, no a la idea. ¿Importa dónde estudió Gloria para establecer que su idea es errónea? No. Eso es una falacia.Sigue leyendo «República, ¿qué es?»

Timbre en los nombramientos… La pesada tramitología de SAT

Cuando uno no le atina, no lo sabe o no puede hacer mucho, le ven la cara de baboso. Es así que la ignorancia resulta un punto clave para que lo atropellen a uno en sus derechos. Lo que voy a escribir espero ayude a que tenga los argumentos y armas del conocimiento, que aclaro,Sigue leyendo «Timbre en los nombramientos… La pesada tramitología de SAT»

La cosa hay que separarla

¿Para qué se deben pagar impuestos? Hay mucha confusión, tanto en los funcionarios como en los votantes. Nuestra Constitución dice que se paga en relación a las necesidades del Estado y eso ayuda más a la confusión. En la mente de muchos los impuestos son un mecanismo de solidaridad y vehículo para hacer caridad. EsoSigue leyendo «La cosa hay que separarla»

La belleza de la ilegalidad

No puede ser, me dije, que sea cierto que debo responder a tan bellas preguntas antes de llenar mi declaración de impuestos. Resulta que eso es una violación legal evidente. Vea que no puede sujetarse a requisitos que no están en ley. La Constitución obliga a que la función pública se ejerza conforme a laSigue leyendo «La belleza de la ilegalidad»

Fuera judíos

Fuera judíos. Así sentenciaron a las orillas del lago de Atitlán los pobladores, con la complicidad del alcalde. Merece comentario, por supuesto, un acto tan deplorable, abusivo, ofensivo y discriminatorio. Es comparable en hechos a lo que sucede en Gaza, Siria o Irak y lo que el mundo ha vivido con regímenes racistas como EEUUSigue leyendo «Fuera judíos»

Problemática de Ley de Inversión

¿Servirá la ley? Eso me pregunta la gente muy frecuentemente. Mi respuesta es que probablemente no. En la profundidad de dicha ley, no obstante, podemos decir mucho más. Es una ley que ignora principios básicos que sustentan un Estado de Derecho, por tanto, una república en su mejor sentido. El Estado de Derecho se erigeSigue leyendo «Problemática de Ley de Inversión»