No descuiden la justicia y el amor de Dios…

Leyendo el evangelio diario, uno de estos miércoles  me topé con la lectura de Lucas 11,42-46.          Fue de esos momentos en los que uno recuerda que este blog se titula «Los límites morales a la tributación». Es así que no sólo la Biblia, sino varios textos de moral y ética abordan el temaSigue leyendo «No descuiden la justicia y el amor de Dios…»

La idea de impuesto de Cicig

Estamos ante una propuesta emanada del personaje más popular de Guatemala: un impuesto temporal para sufragar justicia. La idea suena bien solo en el vacío y el desconocimiento de los fundamentos que permiten al Estado cobrar tributos.  Vamos por partes: 1. Razón de cobrar. En materia tributaria hay principios básicos para justificar la existencia de losSigue leyendo «La idea de impuesto de Cicig»

Con dibujitos (exenciones para fomento) 

      La única razón para eximir impuestos que cumple con el principio constitucional de justicia y equidad tributaria es la falta de capacidad de pago.  Mario E. Archila M. 

El porno para rebajar el IVA… Laffer y las salidas del mercado

Entre los males del porno, resulta que es una bella herramienta para demostrar que una subida en tarifas impositivas no lleva siempre a un alza en la recaudación. En España, el gobierno aprobó un alza del IVA a ciertas actividades, dentro de ellas las culturales, con lo cual llevó el IVA por espectáculos de teatroSigue leyendo «El porno para rebajar el IVA… Laffer y las salidas del mercado»

Problemática de Ley de Inversión

¿Servirá la ley? Eso me pregunta la gente muy frecuentemente. Mi respuesta es que probablemente no. En la profundidad de dicha ley, no obstante, podemos decir mucho más. Es una ley que ignora principios básicos que sustentan un Estado de Derecho, por tanto, una república en su mejor sentido. El Estado de Derecho se erigeSigue leyendo «Problemática de Ley de Inversión»

Se va, se va y se fue.

Así estamos con la recaudación. Se fue. Se cayó. Bajó. Kaputt. El titular de Prensa Libre de hoy 15 de abril explica la caída en el régimen de relación de dependencia respecto al año 2012. Primero, no es noticia. Ya se sabía. Las tarifas bajaron grandemente. Eso causaría una baja. Pero se dijo que elSigue leyendo «Se va, se va y se fue.»

La capitalización de utilidades y el ISR

Ha surgido una controversia sobre el criterio de SAT en cuanto a las capitalizaciones de utilidades y su tratamiento como «pago de dividendos» en especie. Este punto es un claro ejemplo de cómo se confunden situaciones contables con los hechos generadores de impuestos, que son situaciones jurídicas. La capitalización de utilidades no puede ser pagoSigue leyendo «La capitalización de utilidades y el ISR»

Justicia en la política fiscal

En estos momentos ya todos sabemos que la reforma tributaria ha sido menos que exitosa. ¿Por qué? La conjunción de dos factores: 1. Arrogancia planificadora 2. Menosprecio al Derecho. La arrogancia planificadora deviene de fundamentos filosóficos erróneos. Los diseñadores de la reforma tributaria actúan desde una perspectiva positivista, tanto jurídica como filosófica. Es así queSigue leyendo «Justicia en la política fiscal»

Populismo… Beneficioso

En televisión dije que la medida de aprobar la supuesta reducción del impuesto de circulación era populista, me gané algunas miradas «feas». El comentario fue serio. 25% del ISR tiene defectos ya reconocidos en una mesa técnica. Esos errores causan distorsión, pero arreglarlos no causan simpatía ni votos. Generarían certeza jurídica y estabilidad en lasSigue leyendo «Populismo… Beneficioso»

La Reforma Tributaria

Por lo menos el presidente ha aceptado que la reforma tributaria es un error. En este medio hemos indicado que todo es un error en esos decretos. Lo malo ha sido que los asesores alrededor del presidente creen que los impuestos son un tema de soplar y hacer botellas. Los impuestos, tributos en general, sonSigue leyendo «La Reforma Tributaria»