Cambios en normas, cambian incentivos

Estamos en una colorida fiesta. Hay bulla, música, tragos y pleitos. Eso es lo que nos deja el caso de La Línea en la SAT. El antejuicio de la Vicepresidenta en manos del Congreso. El Presidente que se hace bolas al tratar de dar declaraciones. El Ministro de Gobernación que esboza declaraciones cuasirebuznantes por noSigue leyendo «Cambios en normas, cambian incentivos»

Reingeniería en SAT… ¿o cambio de paradigma de la política fiscal?

Ayer 6 de enero de 2015 tuve el gusto de ser invitado a Canal Antigua para hablar de la Superintendencia de Administración Tributaria y su fallo de llegar a la meta de recaudación. Decía en la entrevista que el problema es que requerimos un cambio de paradigma en cuanto a todo el tema fiscal. Hoy,Sigue leyendo «Reingeniería en SAT… ¿o cambio de paradigma de la política fiscal?»

La culpa de la baja recaudación

Leo la noticia que SAT culpa al sector comercial (sector privado) de la baja recaudación. Usted puede leer la noticia acá: http://www.elperiodico.com.gt/es/20140819/economia/553/SAT-culpa-a-sector-comercial-de–la-baja-recaudación-por-no-facturar.htm No sé si llorar o reír. Y para ello, vamos por partes. Primer tema a resolver: ¿Baja recaudación respecto a qué? Este punto es vital responder porque no es así no más de ponerSigue leyendo «La culpa de la baja recaudación»

Nueva fecha. Seminario de cierre 2013 y cambios ISR 2014

¿Cómo se hace el cierre 2013 y qué podrá ser ajustado por SAT? Esa pregunta la recibo muy seguido. Por ello, es que preparamos un seminario para ser impartido el jueves 27 de marzo de 2014. Lugar: Avenida Reforma 8-95 zona 10, of 202 D Hora: 8am a 12:30pm Inversión: Q672.00 (Q600 más IVA) ¿QuéSigue leyendo «Nueva fecha. Seminario de cierre 2013 y cambios ISR 2014»

La causa en la obligación Tributaria

Hemos estado enfrascados en los temas prácticos de la reforma tributaria. Creo, sin embargo, que la discusión real no ha sido abordada y allí, no habría muchos argumentos para pretender «subir la carga tributaria». La Constitución guatemalteca dice «Corresponde con exclusividad al Congreso de la República establecer impuestos… arbitrios y contribuciones especiales, conforme a lasSigue leyendo «La causa en la obligación Tributaria»

Inconstitucionalidades…. ¿Cómo vamos?

Se me pregunta mucho cómo van las acciones de inconstitucionalidad. Pues ya vieron que se han ampliado algunas suspensiones provisionales. Las malas lenguas dicen que los magistrados están debatiendo «grueso» el tema. El punto es que habrá siempre unos a favor y otros en contra y otros en contra de los que están a favorSigue leyendo «Inconstitucionalidades…. ¿Cómo vamos?»

Costo de cumplimiento

Sorprende que la propia presentación oficial de SAT sobre las reformas indique se las reformas aumentan el costo de cumplimiento. Es decir que se sabe que es más costoso cumplir con pagar impuestos. Este costo no se puede medir directamente. Sí podemos medir el costo de cobrarlo, pues lo dirá SAT misma. Ya leímos declaracionesSigue leyendo «Costo de cumplimiento»

¿De quién es la culpa?

Muchas personas me han preguntado, ¿Quién redactó la dichosa reforma tributaria? Mi honesta respuesta es «no me consta». Lo que me consta es que está mal hecha. Lo que me consta es que son 2 decretos del Congreso… lo que me consta es que, al final, lo hizo el Congreso. Veamos que a mi seSigue leyendo «¿De quién es la culpa?»

¿Funcionó la reforma tributaria?

Hace casi un año dije que la reforma tributaria, contenida en los decretos 4-2012 y 10-2012 era, para no ser tan dramático, una soberana estupidez. Pues mi afirmación se basa en 2 premisas: 1. Las leyes tributarias no se pueden diseñar sobre metas de recaudación macro, sino que debe siempre atenderse a los efectos micro,Sigue leyendo «¿Funcionó la reforma tributaria?»

Otros aspectos de la llamada «Reforma Tributaria»

¿Finalidad de un Gobierno? Allí hay otro problema en cuanto a la Reforma Tributaria. Evidentemente no todo puede ser hecho por el gobierno. Hay acciones para las que no está hecho y acciones que principalmente le corresponden. ¿Sabemos cuáles son cuáles? He allí un primer gran problema que la reforma no trató. La misma seSigue leyendo «Otros aspectos de la llamada «Reforma Tributaria»»