Leyendo el evangelio diario, uno de estos miércoles me topé con la lectura de Lucas 11,42-46. Fue de esos momentos en los que uno recuerda que este blog se titula «Los límites morales a la tributación». Es así que no sólo la Biblia, sino varios textos de moral y ética abordan el temaSigue leyendo «No descuiden la justicia y el amor de Dios…»
Archivo de categoría: historia de la tributación
La cosa hay que separarla
¿Para qué se deben pagar impuestos? Hay mucha confusión, tanto en los funcionarios como en los votantes. Nuestra Constitución dice que se paga en relación a las necesidades del Estado y eso ayuda más a la confusión. En la mente de muchos los impuestos son un mecanismo de solidaridad y vehículo para hacer caridad. EsoSigue leyendo «La cosa hay que separarla»
Me sorprenden
Así parece que son nuestros funcionarios. Me sorprende cómo sueltan una tremenda tontería como crear un impuesto de seguridad. Seguro que tomaron posesión y nunca se enteraron para qué se crea el Estado. Veamos, pues. Hace muchos años, crea o no en Adán y Eva, hace un chorro de años el ser humano era medioSigue leyendo «Me sorprenden»
Equivocada la Ministra
Leo la noticia de Prensa Libre página 35 de hoy, 30 de abril de 2014. La ministra Castro despotrica contra el sector privado porque la recaudación del ISR se cayó y dice que es culpa de dicho sector porque no cumplió con retirar las acciones de inconstitucionalidad que se plantearon. A ver, la mesa técnicaSigue leyendo «Equivocada la Ministra»
Justicia en la política fiscal
En estos momentos ya todos sabemos que la reforma tributaria ha sido menos que exitosa. ¿Por qué? La conjunción de dos factores: 1. Arrogancia planificadora 2. Menosprecio al Derecho. La arrogancia planificadora deviene de fundamentos filosóficos erróneos. Los diseñadores de la reforma tributaria actúan desde una perspectiva positivista, tanto jurídica como filosófica. Es así queSigue leyendo «Justicia en la política fiscal»
¿De quién es la culpa?
Muchas personas me han preguntado, ¿Quién redactó la dichosa reforma tributaria? Mi honesta respuesta es «no me consta». Lo que me consta es que está mal hecha. Lo que me consta es que son 2 decretos del Congreso… lo que me consta es que, al final, lo hizo el Congreso. Veamos que a mi seSigue leyendo «¿De quién es la culpa?»
¿Funcionó la reforma tributaria?
Hace casi un año dije que la reforma tributaria, contenida en los decretos 4-2012 y 10-2012 era, para no ser tan dramático, una soberana estupidez. Pues mi afirmación se basa en 2 premisas: 1. Las leyes tributarias no se pueden diseñar sobre metas de recaudación macro, sino que debe siempre atenderse a los efectos micro,Sigue leyendo «¿Funcionó la reforma tributaria?»
Jornadas de Derecho Tributario
A los amantes del Derecho Tributario los invito a las jornadas de Derecho Tributario que organiza el Instituto Guatemalteco de Derecho Tributario. Este viernes DOS DE NOVIEMBRE DEL 2012 en el Hotel Princess, desde las 8 am. Brochure: 2 Jornadas Guatemaltecas de Derecho Tributario. Se tendrán 6 invitados de primer orden, para darles a ustedes, información actualizada,Sigue leyendo «Jornadas de Derecho Tributario»
La visión de los impuestos
Me he topado, por azares del destino, con personas que tienen distintas imágenes y opiniones sobre los tributos. Claro que hay quienes están a favor y quienes están en contra. Hoy motiva estas líneas el punto trascendental respecto a los tributos en general, que se pasa por alto y nos mete en grandes líos. LosSigue leyendo «La visión de los impuestos»
Más gasto no. Mejor análisis de las necesidades del Estado, sí.
Luis Figueroa, cita a Pedro Trujillo hoy en su blog. Véanlo acá. Coloqué allí un comentario que reproduzco, pues la intención de este blog es cabalmente hacer consciencia que estamos enfocando nuestras ideas sobre los impuestos en el problema equivocado: «La discusión debe ser “qué necesidades SON del Estado”, como dice la Constitución en elSigue leyendo «Más gasto no. Mejor análisis de las necesidades del Estado, sí.»