Los datos del contribuyente en poder de la Administración Tributaria: Elementos Probatorios para Auditorías Tributarias

Los contribuyentes en Guatemala, quizás en todo el mundo, se enfrenta a una ola de “transparencia” que pone en tela de juicio los límites al Estado de Derecho. Se habla ya de declaraciones espejo o fantasmas preparadas por la administración tributaria con la información que se presenta por el contribuyente o, por lo menos, declaracionesSigue leyendo «Los datos del contribuyente en poder de la Administración Tributaria: Elementos Probatorios para Auditorías Tributarias»

Webinar gratuito: precios de transferencia

PRECIOS DE TRANSFERENCIA Y COVID-19 EN AMÉRICA LATINA  Los estudios de precios de transferencia del 2020 representan un gran reto para las empresas, debido a los efectos que el Covid-19 pudo provocar en las operaciones mercantiles. Conozca al lado de expertos las consideraciones a tener presente para enfrentar adecuadamente el análisis de operaciones.   📅Fecha: Miércoles 10Sigue leyendo «Webinar gratuito: precios de transferencia»

Se suspenden plazos para SAT, IGSS, IRTRA e INTECAP

Recién se publicó en el Diario Oficial el acuerdo SAT-DSI-280-2020 (24 de marzo de 2020) del Superintendente, por el cual, de manera correcta en su sentido y alcance, se han declarado días inhábiles y se suspenden plazos. El acuerdo declara inhábiles los días 24, 25, 26, 27, 30 y 31 de marzo y 1, 2, 3, 6,Sigue leyendo «Se suspenden plazos para SAT, IGSS, IRTRA e INTECAP»

Análisis Decreto 7-2019 del Congreso de la República, LEY DE SIMPLIFICACIÓN, ACTUALIZACIÓN E INCORPORACIÓN TRIBUTARIA

Nuestro análisis se detendrá en aquellos artículos que consideremos son de mayor relevancia o causan alguna confusión y dejaremos fuera aquellos que su trascendencia sea poca o no causen ninguna necesidad, a nuestro parecer, de ser interpretados más allá de su texto. El artículo 1 establece la razón de ser del Decreto: ARTICULO 1. ObjetoSigue leyendo «Análisis Decreto 7-2019 del Congreso de la República, LEY DE SIMPLIFICACIÓN, ACTUALIZACIÓN E INCORPORACIÓN TRIBUTARIA»

El anexo en el formulario del IVA es ilegal…

El acto de incluir este anexo constituye exceso de facultades por parte del Superintendente de Administración Tributaria. Dicha inclusión en el nuevo formulario SAT-2237 en el portal Declaraguate para la determinación, declaración y pago del Impuesto al Valor Agregado, que está vigente para el pago del período fiscal de dicho impuesto correspondiente al mes deSigue leyendo «El anexo en el formulario del IVA es ilegal…»

Dale con el “secreto bancario”

Varios mitos tras la suspensión de la Corte de Constitucionalidad que vale la pena aclarar. 1. SAT puede tener acceso a la información bancaria desde hace más de 10 años. Este acceso estaba ya regulado, como cualquier otra cosa en poder de terceros y debido a la garantía de confidencialidad contractual y en parte legal,Sigue leyendo «Dale con el “secreto bancario”»

Reformas y reformas

Se habla de la necesidad de reformas y fortalecer SAT.  Estoy de acuerdo en el concepto, no en la propuesta. Creo que debe analizarse de firma integral toda la legislación tributaria y resolver el problema fiscal antes de hacer propuestas. ¿A qué me refiero?  El acceso a las cuentas bancarias no es necesario. Si SATSigue leyendo «Reformas y reformas»

Cambios en normas, cambian incentivos

Estamos en una colorida fiesta. Hay bulla, música, tragos y pleitos. Eso es lo que nos deja el caso de La Línea en la SAT. El antejuicio de la Vicepresidenta en manos del Congreso. El Presidente que se hace bolas al tratar de dar declaraciones. El Ministro de Gobernación que esboza declaraciones cuasirebuznantes por noSigue leyendo «Cambios en normas, cambian incentivos»

La SAT y su directorio

¿Sabe usted para qué sirve el Directorio de SAT? Es un pregunta vital. Va de la mano con la pregunta de si usted sabe para qué sirve SAT verdaderamente, pues no es un brazo de la Inquisición que lo condenará por hereje confiese o no. Así la manejan, aunque no es así… SAT es unSigue leyendo «La SAT y su directorio»

Timbre en los nombramientos… La pesada tramitología de SAT

Cuando uno no le atina, no lo sabe o no puede hacer mucho, le ven la cara de baboso. Es así que la ignorancia resulta un punto clave para que lo atropellen a uno en sus derechos. Lo que voy a escribir espero ayude a que tenga los argumentos y armas del conocimiento, que aclaro,Sigue leyendo «Timbre en los nombramientos… La pesada tramitología de SAT»