Estamos en un declive claro del sistema legal. Hay una contaminación inmensa de los principios que ilustraron la creación de las primeras constituciones. En los tiempos actuales se ha pervertido el sentido propio de las palabras para convertirlas en slogan sin sustento. La legítima lucha por la igualdad ante la ley, que inicia para despojarSigue leyendo «De bajadita»
Archivo de etiqueta: necesidades del Estado
3-2021: los malos gastos de nuestro dinero
En este episodio platicamos de los malos gastos que hace nuestro gobierno con nuestro dinero. El concepto de bien o servicio público, así como el nacimiento de la obligación tributaria cuando hay «necesidades del Estado». Son 4 noticias las que analizamos para darle contexto al pago de impuestos y la razón de ser del derechoSigue leyendo «3-2021: los malos gastos de nuestro dinero»
Indígnese
El jueves 10 de septiembre de 2020 el diario El Periódico publica en su titular que el ministerio de Cultura cuenta con 971 asesores. Un gasto de casi Q75,000,000 de quetzales. Inaudito. Increíble. Estúpido. Adicionalmente, se conoce, de boca del mismo responsable, que hay un gabinete paralelo. El tal Centro de Dirección de Gobierno esSigue leyendo «Indígnese»
El problema no es la recaudación
… es el gasto. Eso está claro para unos pocos pues todavía se oye eso de «Guatemala es el país con la menor recaudación de Latinoamérica». Sí, ¿y qué? La medición de la recaudación frente a PIB es una medida que nos indica cuánto de lo que creemos es el PIB se consume el gobierno.Sigue leyendo «El problema no es la recaudación»
La Evolución del Derecho Tributario para evitar corrupción
En última época hemos oído que la tributación es una herramienta de redistribución del ingreso y una herramienta para realización de políticas públicas (funciones parafiscales de la tributación). Sin embargo hay que revisar esas posturas previo a aceptarlas como dogma. En Guatemala la Constitución establece, artículo 239, que los tributos se establecen conforme a lasSigue leyendo «La Evolución del Derecho Tributario para evitar corrupción»
Y que si la música y el arte
todos estamos de acuerdo en que un burócrata no tiene por qué ser quien dicte los contenidos de la educación de nuestros hijos y eso nos lleve a cuestionarnos si queremos seguir pagando por algo que no llena nuestras expectativas
El Cisma Sangriento
Un libro debe dejarnos alguna lección que podamos aplicar en nuestro día a día. El libro Cisma Sangriento de don Francisco Pérez de Antón no fue la excepción. De manera muy suelta y amena el autor va relatando hechos históricos suscitados durante la Reforma Protestante. Temas particularmente importantes que quedan en el olvido son laSigue leyendo «El Cisma Sangriento»
Problemática de Ley de Inversión
¿Servirá la ley? Eso me pregunta la gente muy frecuentemente. Mi respuesta es que probablemente no. En la profundidad de dicha ley, no obstante, podemos decir mucho más. Es una ley que ignora principios básicos que sustentan un Estado de Derecho, por tanto, una república en su mejor sentido. El Estado de Derecho se erigeSigue leyendo «Problemática de Ley de Inversión»
Problemática de la llamada Ley de Inversión
¿Servirá la ley? Eso me pregunta la gente muy frecuentemente. Mi respuesta es que probablemente no. En la profundidad de dicha ley, no obstante, podemos decir mucho más. Es una ley que ignora principios básicos que sustentan un Estado de Derecho, por tanto, una república en su mejor sentido. El Estado de Derecho se erigeSigue leyendo «Problemática de la llamada Ley de Inversión»
Mejorar la recaudación
En la última semana he oído varias declaraciones sobre cómo SAT y el gobierno central buscan mejorar la recaudación. La cosa es más sencilla de lo que pensamos y más compleja de lo que quisiéramos. Sin embargo hay un par de temas que nunca salen en estas declaraciones y caemos en el común problema deSigue leyendo «Mejorar la recaudación»