Hemos estado enfrascados en los temas prácticos de la reforma tributaria. Creo, sin embargo, que la discusión real no ha sido abordada y allí, no habría muchos argumentos para pretender «subir la carga tributaria». La Constitución guatemalteca dice «Corresponde con exclusividad al Congreso de la República establecer impuestos… arbitrios y contribuciones especiales, conforme a lasSigue leyendo «La causa en la obligación Tributaria»
Archivo de etiqueta: Constitucionalismo
¿Es inconstitucional el Impuesto de Circulación de Vehículos?
La respuesta corta es: SÍ. Evidentemente eso no nos resolvería nada, si el sí no está sustentado en algo. Básicamente son 2 violaciones constitucionales las que tiene este tributo: 1. No es un tributo acorde a capacidad de pago; 2. Contiene delegaciones que «chocan» con el principio de legalidad tributario. En cuanto a la capacidadSigue leyendo «¿Es inconstitucional el Impuesto de Circulación de Vehículos?»
Nuevas inconstitucionalidades
Hoy se presentó una nueva acción de inconstitucionalidad. En ella se impugna la deducción única sin comprobación del régimen de rentas de trabajo y el límite de Q12,000 de la planilla del IVA. También se impugna el impuesto de circulación de vehículos por el listado que sirve de base para el cálculo. No tengo losSigue leyendo «Nuevas inconstitucionalidades»
Inconstitucionalidades…. ¿Cómo vamos?
Se me pregunta mucho cómo van las acciones de inconstitucionalidad. Pues ya vieron que se han ampliado algunas suspensiones provisionales. Las malas lenguas dicen que los magistrados están debatiendo «grueso» el tema. El punto es que habrá siempre unos a favor y otros en contra y otros en contra de los que están a favorSigue leyendo «Inconstitucionalidades…. ¿Cómo vamos?»
¿De quién es la culpa?
Muchas personas me han preguntado, ¿Quién redactó la dichosa reforma tributaria? Mi honesta respuesta es «no me consta». Lo que me consta es que está mal hecha. Lo que me consta es que son 2 decretos del Congreso… lo que me consta es que, al final, lo hizo el Congreso. Veamos que a mi seSigue leyendo «¿De quién es la culpa?»
¿Funcionó la reforma tributaria?
Hace casi un año dije que la reforma tributaria, contenida en los decretos 4-2012 y 10-2012 era, para no ser tan dramático, una soberana estupidez. Pues mi afirmación se basa en 2 premisas: 1. Las leyes tributarias no se pueden diseñar sobre metas de recaudación macro, sino que debe siempre atenderse a los efectos micro,Sigue leyendo «¿Funcionó la reforma tributaria?»
Pobres y pobreza
Excelente artículo de profesor Juan Fernando Carpio de Ecuador.
Noticias para alarmarse: El comercio es señal de delincuencia y SAT amenaza con prisión
En la edición de Prensa Libre del 29 de noviembre de 2012 me encontré -me contaron y luego fui a leer- de dos noticias que me alarmaron. La primera es que «INVESTIGAN NEGOCIOS UBICADOS EN ZONA 15» por la posibilidad que sean fachadas para el lavado de dinero. La encuentra en la página 10. ¿QuéSigue leyendo «Noticias para alarmarse: El comercio es señal de delincuencia y SAT amenaza con prisión»
Reforma Constitucional, ¿Camino a la Tiranía?
¿Camino a la Tiranía? El título no es una acusación, sino una duda. Es una duda respecto a los efectos que la reforma propuesta causarían en nuestro sistema constitucional, político y social. No quiero dejar ver que nuestro actual presidente desee convertirse en tirano, sino más es una duda sobre la conveniencia de dejar dichasSigue leyendo «Reforma Constitucional, ¿Camino a la Tiranía?»
Reforma Constitucional, ¿Camino a la tiranía?
Todos hemos oído que nadie está de acuerdo con la reforma constitucional plateada por el señor Presidente. Muchas de las objeciones vienen de buscar intereses particulares o de evitar que ciertas herramientas sean eliminadas. No obstante, hay algunas redacciones que deberán ser vistas con ojos bastante más analíticos. ¿Qué consecuencias pueden traer en el medianoSigue leyendo «Reforma Constitucional, ¿Camino a la tiranía?»