Hemos estado enfrascados en los temas prácticos de la reforma tributaria. Creo, sin embargo, que la discusión real no ha sido abordada y allí, no habría muchos argumentos para pretender «subir la carga tributaria». La Constitución guatemalteca dice «Corresponde con exclusividad al Congreso de la República establecer impuestos… arbitrios y contribuciones especiales, conforme a lasSigue leyendo «La causa en la obligación Tributaria»
Archivo de categoría: Sistema
Actualización Tributaria
Supuestamente la ley de Actualización Tributaria era una reforma para simplificar el sistema. Tan cerca de la verdad como la isla de Seychelles. La ley de actualización tributaria y su antecedente casi inmediato, el decreto 4-2012, crean un camino enlodado y pedregoso para cumplir con la cívica obligación de pagar tributos. No se eliminan distorsiones,Sigue leyendo «Actualización Tributaria»
Pobres y pobreza
Excelente artículo de profesor Juan Fernando Carpio de Ecuador.
El modelo económico
En el mundo se discuten los «modelos económicos» y se habla de implementar uno, otro o aquél. El problema está en que los «modelos económicos» son resultado de una estructura moral y jurídica particular. ¿Qué quiere decir esto? Bien, el modelo económico no es más que el resultado de un conjunto de normas morales ySigue leyendo «El modelo económico»
Claro que hay coherencia
Es curioso que lo que la gente oye que es ser «libertario» no es lo que es. Todo libertario verdadero estará en desacuerdo con que existan leyes como «impuesto a la distribución del cemento» o «del tabaco» y los aranceles. Todo libertario abogará siempre por la desaparición de dichos privilegios. De la misma manera abogaráSigue leyendo «Claro que hay coherencia»
La visión de los impuestos
Me he topado, por azares del destino, con personas que tienen distintas imágenes y opiniones sobre los tributos. Claro que hay quienes están a favor y quienes están en contra. Hoy motiva estas líneas el punto trascendental respecto a los tributos en general, que se pasa por alto y nos mete en grandes líos. LosSigue leyendo «La visión de los impuestos»
Implicaciones de los gastos deducibles
Mucho se habló que la reforma tributaria rebajaba el impuesto sobre la renta. Eso es parcialmente cierto. Si usted es politiquero, dirá que claro que es cierto porque se bajó del 31% al 25% la tarifa del Impuesto Sobre la Renta. Pero eso no nos dice nada a los que sí le ponemos corazón aSigue leyendo «Implicaciones de los gastos deducibles»
Decreto 4-2012 (Reformas Fiscales primer decreto) ISR e IVA.
Entre tanto tratar de obtener la propuesta que en los medios se manejó como «la reforma fiscal del gobierno», nos jugaron la vuelta y pasó la que ahora es el Decreto 4-2012 del Congreso de la República, «Disposiciones para el Fortalecimiento del Sistema Tributario y el Combate a la Defraudación y al Contrabando». Está en vigenciaSigue leyendo «Decreto 4-2012 (Reformas Fiscales primer decreto) ISR e IVA.»
Reformas del Partido Patriota II (El cambio al ISR)
La técnica legislativa es deplorable en esta propuesta, que ya cuenta con dictamen favorable de la comisión de finanzas. La propuesta incluye 7 libros, mismos que implican un par de impuestos nuevos. El gran defecto es que no considera la interacción que los impuestos «nuevos» tienen con otros tributos ya existentes. Entre que la leySigue leyendo «Reformas del Partido Patriota II (El cambio al ISR)»
Reformas Tributarias del Partido Patriota
Es momento ya de entrarle a la reforma de una manera más técnica, pues leo y leo conjeturas, suposiciones, porras y críticas, pero nadie dice por qué aplaude o por qué critica. El 3 de febrero a las 10:55, el Congreso recibió la propuesta. La propuesta está contenida en más de 100 páginas y constaSigue leyendo «Reformas Tributarias del Partido Patriota»