Así parece que son nuestros funcionarios. Me sorprende cómo sueltan una tremenda tontería como crear un impuesto de seguridad. Seguro que tomaron posesión y nunca se enteraron para qué se crea el Estado. Veamos, pues. Hace muchos años, crea o no en Adán y Eva, hace un chorro de años el ser humano era medioSigue leyendo «Me sorprenden»
Archivo de categoría: Sistema
Equivocada la Ministra
Leo la noticia de Prensa Libre página 35 de hoy, 30 de abril de 2014. La ministra Castro despotrica contra el sector privado porque la recaudación del ISR se cayó y dice que es culpa de dicho sector porque no cumplió con retirar las acciones de inconstitucionalidad que se plantearon. A ver, la mesa técnicaSigue leyendo «Equivocada la Ministra»
Se va, se va y se fue.
Así estamos con la recaudación. Se fue. Se cayó. Bajó. Kaputt. El titular de Prensa Libre de hoy 15 de abril explica la caída en el régimen de relación de dependencia respecto al año 2012. Primero, no es noticia. Ya se sabía. Las tarifas bajaron grandemente. Eso causaría una baja. Pero se dijo que elSigue leyendo «Se va, se va y se fue.»
Impuesto a los Informales
Me invitaron a Canal Antigua a platicar del tema. Así me entero que hay una propuesta para gravar a los informales, emanada de la Vicepresidenta, con Q150… Todavía no sabemos si mensual o anual… Pero hay una declaración sobre la idea con visos de intención. Me parece grave que se tiren y filtren esas declaracionesSigue leyendo «Impuesto a los Informales»
Seminario ISR: 10-2012 y 19-2012
Archila y Asociados cumple 50 años de fundación en febrero. Para celebrar, lo invitamos a nuestra fiesta de cumpleaños, con un seminario. ¿De qué trata el Seminario? Buscaremos resolver dudas Este seminario está diseñado para resolver dudas sobre la aplicación del Impuesto Sobre la Renta, para el año 2013 y lo que nos cambió paraSigue leyendo «Seminario ISR: 10-2012 y 19-2012»
Contencioso Administrativo: el meollo del asunto
El sábado 7 de septiembre tuve la oportunidad de estar en la convención tributaria del Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores, subsede Quetzaltenango. Experiencia enriquecedora. La oportunidad de disertar frente a profesionales de la contabilidad pública y auditoría con experiencia en el manejo y asesoría de impuestos. El tema que me pidieron compartir, obviamente,Sigue leyendo «Contencioso Administrativo: el meollo del asunto»
Transporte público y carga tributaria
Los famosos buses y sus problemas. Tres sistemas de transporte público funcionan ya en la ciudad: 1. Rojos; 2. Transmetro; 3. Transurbano. Este hecho evidencia que el problema viene desde la raíz. El Transmetro es un ejercicio que busca paliar el problema y presentar una solución viable. Sin embargo ya está muy deteriorado. ¿Razón? SeSigue leyendo «Transporte público y carga tributaria»
Aduanas inmorales
Noticias impactantes. La gente en Huehuetenango está bloqueando carreteras protestando contra la prohibición de importar maíz. Acá la noticia: http://m.emisorasunidas.com/noticias/nacionales/continuan-algunos-bloqueos-campesinos Esto trae, o debería, a la mesa, la discusión sobre la «moralidad» de los aranceles. Tenemos gente muriendo de hambre. Tenemos noticias que la canasta básica subió de precio. Esto quiere decir que el nivelSigue leyendo «Aduanas inmorales»
¿Quién paga el IVA?
La pregunta es capciosa y causa revuelo, pues los términos son distintos en el derecho tributario al lenguaje económico o político. Pagar, en Derecho, se refiere a extinguir de modo natural una obligación. Así, el pintor paga, entregando el retrato que le encargaron. En el mundo del IVA, por tanto, resulta que jurídicamente paga quienSigue leyendo «¿Quién paga el IVA?»
Sistemas contables y el ISR
Un tema que siempre toca el Lic. Tuncho Granados en clases que imparte sobre impuestos es el problema del sistema de lo devengado. En Guatemala tenemos un problema por las leyes impositivas derivado que tanto asesores como administración tributaria combinan los regímenes de impuestos. Es un error. Es así que para los ingresos y gastos,Sigue leyendo «Sistemas contables y el ISR»