Yo soy revolucionario de corazón. Mis héroes intelectuales son revoltosos de hueso colorado. Mi idea es que hay que cambiar al mundo. Que hay que destruir el status quo. Pero no soy de izquierda. Tampoco soy de lo que llamaríamos la derecha latinoamericana.
El error está en no querer aceptar que el ser humano no puede planificar la vida de todo un país, ya que tendríamos que guillotinar a todos los que no están de acuerdo, aún con algo tan tonto, como cambiar el lado de conducir los vehículos. Un conjunto de reglas básicas, redactadas en sentido negativo, garantiza lo que cada uno puede hacer. Una estructura constitucional que prohíbe a los «tenedores del poder público» hacer más allá de taxativas obligaciones, garantiza esa esfera.
Archivo de etiqueta: Impuestos
¿Fines del Estado?
¿Es moral pagar impuestos cuando no hay fines del Estado sino fines particulares detrás de su cobro?
Historia de la tributación.
Hasta cuánto debemos pagar
La cultura tributaria como la promueve la Administración Tributaria de Guatemala parece que es de una vía: pague, pague, pague y no discuta. Si discute, usted no tiene «cultura tributaria». Eso es como que el rey Juan Sin Tierra se pare frente a Buckingham y proclame un edicto del Rey estableciendo el pago obligatorio… YaSigue leyendo «Hasta cuánto debemos pagar»
Sistema frente a cultura
Vale describir que el sistema jurídico que impera es uno que requiere que el 100% de los involucrados, gobernados y gobernantes, sean inmaculados, limpios y libres de pecado, para que el mismo presente resultados positivos. Una sola persona íntegra, correcta y moral, no tiene ninguna capacidad de mover dicho aparato de manera positiva. El sistema descansa en antivalores, por lo que únicamente funciona a la perfección con personas que operan desde dicha oscura perspectiva.
Felicidad de cada uno…
Las cargas tributarias se deben fijar con base en el concepto de bien común, que no debe ser otra cosa que las condiciones para la búsqueda de la propia felicidad.
Pagamos, si hay consentimiento
La representación parlamentaria directa, por tanto, es desde hace mucho tiempo considerada un derecho inherente y constitucionalmente protegido, que legitima la imposición de tributos.
Somos esclavos…
Caminando por mi blog me he encontrado que alguien me encontró primero… la curiosidad legal y académica me llevó a este blog extremadamente interesante. Alguien que tiene una entrada completa dedicada a frases sobre impuestos. Allí encontré una de una autora que estoy leyendo ahora, que se las comparto como reflexión: Una sociedad que robaSigue leyendo «Somos esclavos…»
El Papel de la Constitución
La noción moderna de constitucionalismo y el papel de la norma constitucional en la imposición.
No fue sólo un jueves
Inicio del constitucionalismo moderno.
De chocolates e impuestos
Toda leyenda se teje sobre un hecho real. Hace ya unos 1000 años, en una aldea de la actual Inglaterra, una mujer desafió a su marido. Ese desafío ha sido inmortalizado en una leyenda y su nombre se despliega en unos de los mejores chocolates del mundo. Lady Godiva montó desnuda, hace casi 1000 años,Sigue leyendo «De chocolates e impuestos»