Reformas y reformas

Se habla de la necesidad de reformas y fortalecer SAT. 

Estoy de acuerdo en el concepto, no en la propuesta. Creo que debe analizarse de firma integral toda la legislación tributaria y resolver el problema fiscal antes de hacer propuestas. ¿A qué me refiero? 

  1. El acceso a las cuentas bancarias no es necesario. Si SAT utilizara el método «sobre base presunta» de manera correcta y apropiada, podría evitarse el requerimiento de información bancaria utilizando el método y estableciendo una presunción en contra del contribuyente, lo que obligaría al contribuyente a presentar pruebas de haber determinado correctamente sus impuestos. Sin embargo, para la administración actualmente, no responder un requerimiento da lugar a iniciar procesos sancionatorios -penales- en lugar de ser una oportunidad de utilizar el método de la presunción. 
  2. Es un error haber modificado las funciones del Directorio en el año 2012. Ahora quieren hacer un tribunal técnico para resolver recursos. Lo malo es que pretenden que los «jueces» duren 3 y 4 años en el cargo, sin posibilidad de reelección. Eso es fatal para un órgano técnico que debe resolver imparcialmente y sentar criterios obligatorios. 
  3. No hay ningún esfuerzo por simplificar los tributos. Somos un país con grandes deficiencias de educación, de ingreso per cápita, de acceso a tecnología, de acceso a banca y aún así, nuestros tributos están diseñados como si fueran para primer mundo… 
  4. Falta eliminar barreras de acceso a la formalidad. Eliminar costos ocultos y costos de cumplimiento. De eso, la reforma, nada. Muchos de esos costos son creados por la propia SAT que se inventa requisitos y no toma en cuenta que sus procesos deben ser establecidos teniendo en cuenta que debe atender a más de 6 millones de personas, como clientes queridos y no como delincuentes en potencia… Que en todo caso la presunción de delincuencia pesa sobre otros…

Lastimosamente los funcionarios de gobierno se enfocan en el problema de dinero en caja, no en el problema fiscal que han creado por presupuestos inflados, corrupción, falta de transparencia y falta de controles que han tenido. 

Ojalá que se analice de manera integral la reforma a realizar. Mientras tanto, quw la transparencia se manifieste en los días de CICIG. 
Mario E. Archila M. 

Publicado por Mario E. Archila

Si bien soy abogado, siempre he tenido una pasión por los valores y la forma en que las personas toman sus decisiones. Soy catedrático y eso me ha llevado a estudiar cosas alejadas de mi profesión inicial. Un amigo dice que soy el "abogado con valores", pues paso mucho tiempo educando en cómo tomar esas decisiones de la vida, administrar correctamente el tiempo, fijarse metas y lograrlas... Espero que te ayude lo que acá encontrarás.

2 comentarios sobre “Reformas y reformas

  1. totalmente de acuerdo con usted Mario . Gracias por aclararnos las ideas ! Ojala, puedan las suyas, llegar a los cerebros obtusos de esta gente inepta ! Saludos Rogelio Ramila

    Enviado desde mi iPad

  2. Por supuesto que deberían de tomar en cuenta todas estas observaciones, es imposible que una persona pague correctamente sus impuestos cuando el costo de cumplimiento es oneroso, difícil técnicamente, difícil tecnológicamente para la mayoría de pequeños empresarios y que sobre esto pese el lastre de que es lo que hacen los gobernantes con nuestro dinero, Que todo mundo sabe y entiende que actualmente lo roban y lo reparten entre, familiares, amigos y clientes.

Deja un comentario