Intereses sobre derechos

En los últimos días he tenido que ver comentarios que provocan que haya que hacer explicaciones doctrinarias y filosóficas.
Muchos creen que los intereses «sociales» deben prevalecer y por tanto el individuo debe ceder a dichos intereses.
Esa sentencia es un contrasentido lógico y una ignorancia de la razón de ser del Estado de Derecho.
Nuestra constitución establece que el interés social prevalece sobre el interés particular. Es evidente, pues las leyes deben ser «generales, abstractas e impersonales». Si violamos el principio de la prevalencia del interés social sobre el particular, caeremos en legislar privilegios. Esto es así pues los privilegios no son más que intereses particulares que se hicieron prevalecer sobre intereses generales.
En mi Facebook se enojaron muchos porque puse una comparación entre una frase de Hitler y una de Hillary Clinton que sentenciaban, ambas, que el individuo estaba o debía estar supeditado a los intereses sociales. Decían que la comparación era tinta. Realmente no lo es. Lo que hay es diferencias de grado, no de sustancia. Un gobierno totalitario como el Nazi lo que hizo fue hacer prevalecer lo que vendieron como «interés social»: exterminar a los judíos. En el otro lado, una socialdemócrata o cualquier otro tipo de socialismo, hará prevalecer dicho interés social en lo que considere, disminuyendo al individuo.

Es así que, por ejemplo, rescatar bancos o subsidiar compra de bienes, aunque sean más nobles principios que exterminar judíos, ponen un interés social sobre todos los individuos. Es de grado.
Un gobierno republicano, con verdadera separación de poderes y respeto a los derechos de TODOS los ciudadanos, no utilizará el poder público para quitarle el producto del trabajo honrado a unos para que otros puedan gozar del subsidio. Aunque los «otros» sean la mayoría ficticia que llamemos «sociedad» y representen el «interés social» simplemente porque el producto de ese trabajo honrado es un Derecho, tal como la vida y su garantía era un derecho de los judíos.

Es, por tanto, importante ver que la legislación de privilegios es, SIEMPRE, una legislación que se disfraza de «interés social» para hacer prevalecer «intereses de grupos particulares» y SIEMPRE, violatoria de Derechos.

Es así que el interés general significa ausencia de privilegios y por tanto, prevalencia de DERECHOS. Derechos e intereses no son equivalentes. Es así que los intereses, sociales o particulares, en ningún momento pueden prevalecer sobre derechos, de uno, unos, muchos o todos.

Mario E. Archila M.

Publicado por Mario E. Archila

Si bien soy abogado, siempre he tenido una pasión por los valores y la forma en que las personas toman sus decisiones. Soy catedrático y eso me ha llevado a estudiar cosas alejadas de mi profesión inicial. Un amigo dice que soy el "abogado con valores", pues paso mucho tiempo educando en cómo tomar esas decisiones de la vida, administrar correctamente el tiempo, fijarse metas y lograrlas... Espero que te ayude lo que acá encontrarás.

2 comentarios sobre “Intereses sobre derechos

  1. Era “una” en “es un contrasentido lógico y un ignorancia”…

    En vez de usar “supeditado” hubiera quedado mejor “sujeto”, mientras más simples las palabras mejor se da a entender el mensaje.

    Comenté en la imagen que compartió Iveen en Facebook habiendo comprendido otro sentido al que explica en este post, comentaba que a la humanidad le ha llegado la hora de pensar más como un conglomerado que de forma egoístamente independiente, el darnos cuenta que si no nos unimos para resolver los problemas reales que nos aquejan, tendremos como raza humana, los días contados.

    Sin embargo, ya con esta adornada explicación me pegunto…

    ¿Realmente tan bajo hemos llegado como especie que tengamos que ser indiferentes para con los menos afortunados? Porque si bien NO apruebo que se rescate a un banco, ni que el gobierno regale dinero para pesticidas a los cafetaleros porque si no generan desempleo, sí creo que ciertos servicios sociales básicos deben ser respaldados por todos, el sector de salud, educación y seguridad.

    ¿Cómo esperar que no me roben y hasta maten por robarme si mi vecino esta en extrema pobreza?

    ¿Cómo espero que no existan ladrones si no hay ni salud, ni educación ni seguridad?

    En efecto, el gobierno es un nido de corrupción, es el vivo reflejo de lo corrupta que es la sociedad en general, que ahí vemos a los familiares de cuanto empleado público aprovecharse de las influencias de sus familiares, sin embargo el que todo servicio público recaiga en el sector privado sólo haría las cosas peor como sucedió con el sistema carcelario de adolescentes en EEUU:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Kids_for_cash_scandal

    Pero bueno, igual sé que lo que comparta y comente es tirar pólvora en sanates, que la opinión de un ciudadano independiente, emprendedor y trabajador no tiene comparación con la de un libertario que tiene toda la verdad absoluta, como me comentaron en Facebook:

    “De forma personal te digo que no podes esperar menos de los «libertarios», los más radicales se la pasan atacando a los bastiones de la izquierda por sus incongruencias (Che, Lula etc.), pero si le encontras un error a los suyos (e.g. el monopolio del Sr. Nutella y que a su vez da conferencias de la UFM, Ayn Rand usando el seguro social) te salen siempre con el tipico «ad hominem».”

    1. Qué te diré. La cosa es que hay fundamentos filosóficos que no son comprendidos. El tema de privilegios ES uno de ellos. Así que dale con los comentarios, siempre y cuando sean académicos, enriquecen. Los ataques Ad hominem, de quien vengan, nunca son aceptables. Así que ni modo por quien los hace.
      El punto acá es jurídico. Los sistemas de seguridad social deben existir. La discusión es de fundamento: obligatorio y único o voluntario y variable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: