Toda leyenda se teje sobre un hecho real. Hace ya unos 1000 años, en una aldea de la actual Inglaterra, una mujer desafió a su marido. Ese desafío ha sido inmortalizado en una leyenda y su nombre se despliega en unos de los mejores chocolates del mundo.
Lady Godiva montó desnuda, hace casi 1000 años, a través de su pueblo en claro desafío a su esposo, el señor feudal. El pueblo en reconocimiento y respeto a su Señora, cerró las ventanas para no verla. La razón: un impuesto ordenado por el señor feudal. El señor feudal, luego de este acto de protesta extrema, retira el impuesto.
La historia soporta esta leyenda. Aparece en esos años un registro de la existencia de un impuesto a los caballos que meses después es retirado. ¿Cuándo ha visto usted eso en la historia? Se logra colocar un impuesto y sin explicación alguna se retira.
Ahora ya conoce la leyenda. Disfrute de unos deliciosos chocolates y recuerde que llevan el nombre de una mujer que desafió la autoridad de su esposo y abogó por la abolición de cargas que el pueblo no podía soportar.
¿Sabe ahora más rico un chocolate Godiva?
Mario, realmente me interesa mucho ver cómo progresan tus artículos sobre impuestos. Es un tema en el que todos tienen una opinión, generalmente fuerte, pero casi nunca la han tomado siendo conscientes de todas sus implicaciones.
Ahora, voy a tomar un chocolate caliente 😉
Victor, voy a tratar de compartir las implicaciones jurídicas y éticas de los impuestos. Va a estar interesante.
Voy a tratar temas ideológicos también y descubrir el origen del Derecho Tributario, así como los errores de planteamiento que hay en algunas posiciones.
Ahora entiendo lo de «Impuestos y Chocolate». Por cierto, los Godiva son mis favoritos!!!
Un abrazo,
RGO
Roberto,
Pues todo tiene una razón de ser… Los Godiva son más que excelentes! A mi me encantan y por eso mi fascinación con el nombre y su origen!
Interesante, no conocía esa historia.
Lamentablemente en nuestra querida chapinlandia no contamos con esas Ladys que puedan luchar por el interés del pueblo, si no todo lo contrario, luchan por hundir más al pueblo con tanto impuesto.
Felicitaciones por la página, está buenísima.
Felicitaciones Lic. Archila. Me parece muy dinámica su forma de contarnos sobre impuestos (acabo de leer sobre los Fondos de Pensión también), nunca antes había visto a alguien hacer de algo tan tedioso, algo tan interesante. Saludos,
Gracias mi estimado Lic.! La verdad es que el tema da para pasiones y la historia, con un poco de picardía, puede ser interesante. Le agradezco su comentario.
Gracias, Lic. Un gusto saludarle!
Es importante conocer un poco al respecto de los impuestos y de los detalles que a través de la historia universal se dan en esta materia. Me lo comento una de mis catedráticas de la Universidad Mariano Gálvez al respecto de esta real historia, es muy interesante.
Gracias Wilson. Pues de eso trata todo el blog. Verdades y mentiras de los impuestos. Historia y origen de eso que llamamos «derecho tributario».
Saludos
Quizas no tengo mucho conocimiento en impuestos, pero si tengo una pregunta. yo trabajo fuerte, para pagar a mis empleados, mis gastos personales, gastos de mi familia, todos ellos conviven conmigo, (pero tengo que pagar todos estos impuestos, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto Sobre la Renta, Impuesto sobre circulación de vehiculos, Impuesto de distribución de combustibles, Impuesto sobre Imuebles, Impuesto sobre distribución de energía electrica, impuesto sobre alumbrado público, y si no los pago, multas, intereses etc.), y no recibo nada a cambio tampoco puedo reclamar si estos impuestos son mal utilizados que casi siempre es así) y son utilizados por muchas personas que no trabajan. Conclusión. estos son impuestos, tasas, arbitrios, extorciones.)
Así es… no está bien diseñado el sistema. Resulta confiscatorio por acumulación. Saludos!
muy interesante muchas gracias por el aporte Mario.
Saludos,