En esta aventura trataré de ser lo más coloquial posible y lograr que el lenguaje no sea técnico, pues la idea es llevar los fundamentos a todos, no sólo a abogados.
El ser humano ha vivido en una lucha por su vida y su libertad. Quizás, la historia de la humanidad es la crónica de una lucha constante entre quien ejerce el poder y quien debe cumplirlo. La lucha por la libertad. Los impuestos, en general, son parte de estas luchas.
Hoy día, se habla que los impuestos son parte del costo de vivir en sociedad. Se habla de la obligatoriedad ética de pagarlos y se crean expectativas de que a través de la tributación se logrará una mejoría en el nivel de vida de una población.
Muchos caminos, muchas piedras de tropiezo. Al realizar un recorrido histórico por momentos cúspide en esa lucha frente al poder nos permitirá determinar cuáles son los límites, los fundamentos y las realidades de la tributación.
Conflictos ideológicos quizás surjan, mas la idea es abrir el tema desde una perspectiva novedosa. Reconocer la situación actual desde una visión de la historia.
Me tomaré la tarea de mostrarte argumentos, textos, normas y jurisprudencia de distintas partes del mundo, para explicar, en términos simples, los efectos, causas y repercusiones que puedan surgir de las normas impositivas.
Desde 1000 años en el pasado al hoy. Qué cambió en la forma de ver los temas impositivos, la sociedad y los gobiernos durante estos años. Desenmascararemos al equivocado que proclama con fuerza de evangelio mentiras tributarias y descubriremos al que con la razón de su lado, es ignorado.
Ese reto es lo que guiará los pasos en este estudio.