Reformas constitucionales. Seguimos.

Peligroso que un país con tanto poca clase política y tanto carroñero dedicado a la política, nos vengan a hablar de reformas a la constitución.
La que tenemos no sirve del todo, pero ayuda. Les molesta a los gobernantes de turno. No les impide del todo sus fechorías, pero les evita tomar el poder absoluto sobre nuestras vidas.
Errores hay. Graves.
El primero es que los textos constitucionales no limitan el ejercicio del poder. No establecen esferas fuera del alcance parlamentario. Cualquier cosa puede ser objeto de regulación legal y, por tanto, de limitación.
Otro grave error es que no establece cuáles son realmente los límites o las funciones del gobernante. Así tenemos que casi que el presidente puede celebrar misa sin que podamos a ciencia cierta decir que se está excediendo en sus funciones. Nuestra constitución da tantas «funciones» a los organismos del estado que ya no sabemos para qué existe tal o cual organismo.
Muchos dirán que esas no son falencias, sino que parte de la belleza de una constitución progresiva y desarrollada. Pero eso es cabalmente el error. Las constituciones tienen como función limitar el poder, no rellenar la piñata para que el elegido la rompa.
Lo peligroso es que una reforma por medio de una asamblea nacional constituyente implica que podrán modificar, los de siempre, toda la constitución. Si la que tenemos no viene de los partidos políticos y tiene estos errores, imagine lo que nuestros políticos de hoy harían con ella.

Mario E. Archila M.

Publicado por Mario E. Archila

Si bien soy abogado, siempre he tenido una pasión por los valores y la forma en que las personas toman sus decisiones. Soy catedrático y eso me ha llevado a estudiar cosas alejadas de mi profesión inicial. Un amigo dice que soy el "abogado con valores", pues paso mucho tiempo educando en cómo tomar esas decisiones de la vida, administrar correctamente el tiempo, fijarse metas y lograrlas... Espero que te ayude lo que acá encontrarás.

Un comentario en “Reformas constitucionales. Seguimos.

  1. Tienes Mucha razón Mario, y realmente si analizamos la primer Carta Magna, nos podemos dar cuenta que la finalidad de está era el proteger a los ciudadanos del país; sin embargo, actualmente se percibe como indicas que se proteja a un sector y en que las distintas instituciones del estado sean más coecitivas con la población. Es triste.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: