¿Puede SAT pedir mis estados de cuenta al banco?

Captura de Pantalla 2019-05-06 a la(s) 17.58.21.png

He allí el titular de hoy en Soy502 (FMI pide eliminar secreto bancario).

Tristemente el Fondo Monetario Internacional no se ha enterado de dos cosas importantes.

a) Los guatemaltecos que pagamos impuestos pagamos más que el promedio de la OCDE.

b) El secreto bancario no existe desde hace años en Guatemala y SAT tiene abiertos los procedimientos de siempre para pedirlo.

En cuanto al punto a), le recomiendo leer a Daniel Fernández, quien deja claro que los chapines pagamos «un montón». Vean esta gráfica:

 

a.198-6-esfuerzofiscal3.png

Nuestro esfuerzo fiscal es casi el doble que la media de la OCDE. vea dónde están Holanda y Alemania. Esto quiere decir que individualmente a nosotros, los guatemaltecos, nos cuesta más en impuestos nuestro gobierno que los eficientes Noruega, Holanda y Alemania. Con el retorno enorme que esos países tienen respecto a lo que pagan. Esfuerzo fiscal.

Sobre el punto b) hay que hacerles ver a los señores (bueno, es una señora) del FMI que están más perdidos que el hijo de la Llorona. En Guatemala, desde hace por lo menos 18 años, el Código Tributario contempla la posibilidad para que SAT requiera medidas cautelares y de urgencia. Entre ellas, podría perfectamente solicitar al juez que le ordene a los bancos trasladar la información que necesite y que «…permitan la debida verificación y fiscalización que le manda la ley…». Es una mentira repetida que el artículo suspendido por la Corte de Constitucionalidad impide que se pidan los estados de cuenta de los contribuyentes. Y para dejar claro el tema, la CC no declaró la suspensión porque se protege «el secreto bancario» sino que lo suspendió porque el procedimiento inventado por estos «asesores» del gobierno crearon un procedimiento unilateral, secreto, clandestino, para investigar personas, ya sea por actos tributarios o no. De tal manera que debido a que ese procedimiento viola la presunción de inocencia, el debido proceso y la certeza jurídica es que se plantearon las acciones y la Corte de Constitucionalidad se vio obligada a suspender.

Ahora, si SAT, con todas las de ley y en una conducta de buena fe y respetuosa del ordenamiento jurídico desea acceso a las cuentas y movimientos bancarios, puede utilizar el artículo 170 e iniciar esas diligencias. Eso obliga al juez a darle audiencia al contribuyente para que se pueda defender de cualquier acto anómalo, arbitrario o excesivo de SAT, previo a que el juez ordene a los bancos trasladar la información o rechace la solicitud de SAT. El meollo es que SAT no quiere que el contribuyente se entere, pero creo que ninguno está de acuerdo en tener una GESTAPO tributaria, salvo los del FMI.

 

Mario E. Archila M. 

PD: mi amigo y colega Juan Carlos Casellas agrega: «Y yo remataría, diciendo por tal, que dada la vigencia de esta norma, no es cierto que se haya o esté violando los compromisos adquiridos por Guatemala en el ámbito del derecho internacional tributario, pues esa misma norma puede ser utilizada en el contexto de la aplicación de la convención multilateral de intercambio de información de OCDE, pudiéndose por tal entender esta norma, bajo esta óptica, como una derecho tributario internacional»

Publicado por Mario E. Archila

Si bien soy abogado, siempre he tenido una pasión por los valores y la forma en que las personas toman sus decisiones. Soy catedrático y eso me ha llevado a estudiar cosas alejadas de mi profesión inicial. Un amigo dice que soy el "abogado con valores", pues paso mucho tiempo educando en cómo tomar esas decisiones de la vida, administrar correctamente el tiempo, fijarse metas y lograrlas... Espero que te ayude lo que acá encontrarás.

Un comentario en “¿Puede SAT pedir mis estados de cuenta al banco?

  1. Resumiendo: Entonces ya que viola la presunción de inocencia, el debido proceso y la certeza jurídica la SAT no lo puede hacer. A menos que sea requerido previamente por un Juez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: