Derrumbes y seguridades

Deslave
Deslave

 

Don Jorge Palmieri publicó esta foto en su blog. Dele una visita al artículo. Habla de otros temas.

Entrando en el tema que quiero, esta fotografía es la ilustración de estos temas. El clamor popular es «¿Y los estudios de impacto ambiental? ¿La Muni no lo previó? ¿Dónde estaban las autoridades cuando se hizo esto?»

Acá es de ver que la carretera pasa por donde pasa, haya o no impacto ambiental negativo. Los estudios de impacto ambiental son una estrategia para dar comodidad respecto a que «alguien» está haciendo algo por proteger el ambiente. ¿Sirven de algo o son un simple requisito? Requisito que muchas veces es una excusa más para pedir algunos centavitos extra.

Las municipalidades otorgan licencias de construcción, pero nadie se pregunta realmente para qué es que se deben solicitar licencias de construcción y mucho menos, si dichas licencias de construcción son un requisito aceptable. Las licencias de construcción, realmente, no son para verificar estos extremos. Son vehículos de recaudación. Simplemente. Aunque existiera un POT (Plan de Ordenamiento Territorial), las licencias de construcción no podrían, por sí, evitar estas situaciones. ¿Por qué? Porque su función es regular el uso del suelo, no verificar las condiciones geológicas donde se construirá un proyecto. Es así que autorizarían que cierta zona sirva para uso comercial, residencial, mixto; para construir o no un centro comercial, etcétera. Sin embargo, que el suelo tenga o no capacidad de mantenerse firme en ciertas condiciones es trabajo del ingeniero de suelo, el ingeniero civil encargado de la obra, el desarrollador de un proyecto y propietario que compra. Bastante evidente resulta saber que si se compra en la ladera de un barranco y más, a la orilla de un corte de carretera, que «algo» hay que hacer para que no se lave el terrenito que compré. Acá, el propietario quizás llegará a decir, «pero le dieron la licencia de construcción, eso quiere decir que aguantaba» y el sentido común perdió ante el mismo estatismo.

El ministerio de comunicaciones contrata a quien realiza la carretera, pero ¿valida, supervisa y traza la ruta por el lugar más adecuado?

Realmente lo dudo. Muchas veces encontramos rótulos que indican «curva peligrosa» y yo me pregunto «¿No pudieron trazar la ruta de modo que la curva no fuera tan pronunciada?»

En la fotografía se observa que se derrumbó el jardín de una gran casa-habitación. No observo tuberías de desagüe de aguas pluviales; como tampoco un muro de contención adecuado para el corte enorme que se hizo para la carretera. Recordemos que el agua de lluvia de manera natural es absorbida por el suelo. Cuando se hace una construcción de concreto, la misma cantidad de agua que cae es absorbida por una menor superficie, pues el concreto no tiene la misma capacidad de absorción que la tierra. A menor área e igual cantidad de agua, mayor saturación y la tierra pierde su consistencia… resultado inmediato, lodo. Resultado mediato, deslave.

El constructor de la casa lo debía saber. El constructor de la carretera, lo debía saber. La municipalidad, pues podría saberlo, pero su rol es establecer usos y estética de los barrios y zonas de su municipio, no prever que se caerá una casa. El dueño, lo pudo ver venir.

Tenemos tantas autoridades involucradas que creemos que es de ellos el papel de prever, mitigar y prevenir las consecuencias de nuestros actos. Carecemos de un sistema que llegue a determinar qué sucedió. Un sistema legal que no hará posible que se cobre al responsable tanto del corte de la carretera, como de las construcciones que «aflojaron» la tierra en la parte alta de la montaña.

Me lleva al tema final. ¿Cómo le hago para ir a cobrar las responsabilidades civiles y penales?

 

Así es. Tenemos un sistema social de asignación de responsabilidades que lo único que dice es «¿Qué autoridad permitió esto?» y todos nos lavamos las manos, pues la culpa, no es de nadie.

 

Mario E. Archila M.

Publicado por Mario E. Archila

Si bien soy abogado, siempre he tenido una pasión por los valores y la forma en que las personas toman sus decisiones. Soy catedrático y eso me ha llevado a estudiar cosas alejadas de mi profesión inicial. Un amigo dice que soy el "abogado con valores", pues paso mucho tiempo educando en cómo tomar esas decisiones de la vida, administrar correctamente el tiempo, fijarse metas y lograrlas... Espero que te ayude lo que acá encontrarás.

4 comentarios sobre “Derrumbes y seguridades

  1. Lastimosamente vivimos en un país, que como bien vos decís, todos se lavan las manos y vivimos de una manera de «sálvese quien pueda». Sin embargo uno como ciudadano debe tomar sus precauciones, no puedo imaginar alguien que tenga el suficiente dinero para comprar una casa y no pagar por cuenta propia el debido estudio de suelos, viendo que la casa está en un lugar sumamente peligroso. Qué bueno que no ha habido pérdidas humanas qué lamentar.

  2. Mario, creo que tocaste un punto muy importante y estoy de acuerdo con el punto que estas haciendo, yo tengo experiencia en manejo de riesgos pero no voy a entrar en detalles de mi formacion academica ni profesional. Solo para aclarar, en Guatemala, por ley, las municipalidades son las principales instituciones encargadas de prevenir y llevar una politica de riesgo que tiene que ser parte del POT, de la proteccion ambiental del municipio y debe ser parte del plan de desarrollo del municipio. Todo esto tiene que ir de la mano ya que no podes separar Desarrollo Economico, Desarrollo Social, Ambiente, y Politicas de gestion de riesgo. Tenes toda la razon que por sentido comun la gente no deberia de hacer ciertas cosas, pero por otro lado siempre hay ejemplos en el extranjero en donde hay construcciones mucho mas arriesgadas que cualquier cosa en Guatemala. En ingenieria exista un dicho que es «todo se puede hacer pero, cuanto cuesta?». Regresando al asunto del sentido comun, el cliente puede poner su casa en manos de un ingeniero de la misma manera que uno pone la salud en manos de los medicos. El problema, como vos lo dijiste, por cuestion de un par de centavitos mas, o menos en el caso del presupuesto, los duenos de las contrucciones le exigen a los ingenieros reducir las medidas de control, y los ingenieros tambien por no perder el proyecto obedecen. Si este caso, esto es falta de etica profesional, y los clientes que no saben nada de ingenieria no tienen que andar haciendo nada metiendo la nariz en el trabajo de alguien mas, que lo que trata es de proteger su propiedad. Ahora bien, tambien los clientes no tienen por que saber nada de ingenieria, de la misma manera que yo no se nada de medicina, y aca es donde entra la municipalidad. La licencia de construccion tanto en Guatemala como en la mayoria de paises, sirve para que la municipalidad controle las areas de acuerdo a su planificacion, si, pero lo mas importante de una licencia de construccion es que es la garantia del cliente que su casa esta hecha conforme a especificaciones tecnicas que prevendran que la casa sufra algun dano. Esto por que:

    1. deberia de existir un codigo de construccion (existe en Guatemala pero falta mucho madurarlo, hay mucha gente trabajando en esto y poniendole esfuerzo)
    2. La municipalidad deberia de tener personal capacitado para evaluar, avalar y supervisar toda construccion que se lleve a cabo, y parar toda aquella que no tenga licencia. Uno necesita licencia hasta para hacer una nueva cornisa, y eso no lo sabe nadie.
    3. La licencia de contruccion se ha convertido unicamente en un requisito para que la municipalidad obtenga muchos centavos mas.

    Uno cuando presenta planos para licencia deberia entregar planos de hasta el ultimo detalle de todo lo que se construira, incluyendo plano de cimentaciones, electricidad etc. Al mismo tiempo se lleva a cabo un estudio de impacto ambiental, en el cual se estudia el suelo etc. Con esto la municipalidad tiene las herramientas para darle tal garantia al cliente.

    Al mismo tiempo, la municipalidad tiene que velar por que cuando se contruya la casita, esta no vaya afectar la carretera que esta previamente alli, por que es propiedad del estado y cuesta dinero. De la misma manera, si la casa ya esta alli, o de igual manera, el terreno pertenece a alguien previamente para que haga lo que se le de la gana, entonces al hacerse la carretera se debe proteger todos estos bienes inmuebles haciendo las medidas correspondientes, por ahorrar o malversar fondos no se hace.

    En cuanto al diseno de las carreteras… tenemos una topografia demasiado complicada. Si bien es cierto que no se hacen bien por n razons, principalmente por corrupcion, tambien hay que aceptar que hacer carreteras en Guatemala es sumamente dificil, y hay que lidiar con las curvas por que es nuestra realidad. Lo que pasa es que uno muchas veces quisiera tener carretaras como en Miami y Florida, pero nuestro terreno es completamente diferente. Nuestra topografia es comparable con la de Japon e Italia en cuanto a paises desarrollados, en donde tambien tienen cada carretera… Pero la verdad es que la carreteras de Palin al puerto, la del altiplano, y la que va para El Salvador son bastante buenas. Pero lastimosamente no podemos tener los limites de velocidad permitidos en otros paises ya que al disenar una carretera tenes que tomar en cuenta todos los factores como: vehiculo promedio que circula, probabilidad de obstaculos imprevistos entre otros… No podes permitir que circulen vehiculos arriba de 100 km/h si la mayoria de estos andan sin frenos adecuados, si saliendo de una curva se pueden ensartar atras de un camionsito de fletes que va a 10 km/h con 3 veces mas pasageros de los que deberia llevar (y ademas los lleva en la palangana sobre los muebles que transporta), o de la nada se le puede atravesar una vaca, o peor aun, un nino.

    En resumen, el problema mas grande en Guatemala es que todos queremos hacer lo que nos da la gana, queremos nuestra casa donde la queremos, queremos una ruta recta de nuestra casa a la oficina, y si se nos prohibe, si lo podemos pagar nos dan permiso, si no, hay que buscar otra alternativa. Los casos de negligencia profesional y soborno abundan, y las instituciones estan tan enredadas en corrupcion que no funcionan como las garantias a la poblacion que deberias de funcionar. Son temas muy complicados que la verdad nunca se atacan de raiz, y no lo puede hacer ni una sola persona ni un solo gobierno. No nos podemos volver una sociedad totalmente prohibitiva de la noche a la manana, por ejemplo, no podemos prohibir que circule al camioncito de fletes que referi antes (aunque se deberia) si el propietario no tiene las facilidades para tener otro medio de vida inmediatamente, si se le prohibe transportar muebles y gente de la noche a la manana y debe buscar un medio de subsistencia inmediato, transportar droga esta a la orden del dia y probablemente paga mucho mejor. En fin, son demasiados problemas enredados y relacionados entre si que debemos manejar todos juntos poco a poco pero rapido, y principalmente luchar contra los actos de corrupcion y exigir rigurosamente a las autoridades que funcionen como debe ser, sin echar culpas, pero de ahora en adelante que se defina bien que hace cada quien, y exigirle que lo haga. Identificar deficiencias y exigir que se hagan las cosas bien, si al fin y al cabo son empleados publicos.

    Pd. perdon por las faltas de ortografia en cuanto a tildes etc. no tengo teclado en espanol

  3. Como dijera el Ministro Sinibaldi «no le voy a hacer el patio a nadie» solo a despejar y limpiar la carretera, ciertamente, la Municipalidad tiene la mas gorda obligación en este caso, y por mandato, de realizar cualquier inspección que asegure el ornato y seguridad de las construcciones que autoriza, pues entiendo la lógica del dueño al decir que tiene la licencia de construcción (significa que alguien tuvo que revisar lo presentado antes de autorizarlo), también entendería que como se dijo en otro comentario, el dueño no tiene porque saber nada de ingeniería, pero los constructores si; en todo caso, creo que hubo negligencia compartida, y que ahora todo el aparato estatal se limite a decir «el dueño no hizo esto o aquello» es muy fácil también lavarse las manos en ese sentido, pues no se trata solamente de mantener limpias las calles y carreteras, o dirigir el transito, esto debería provocar una revisión por parte de la Muni competente y Conred de las demás viviendas en estado similar, pues no creo que sea un caso aislado y menos en esos 7 primeros kms de carretera, en cuanto a las demás carreteras de este país siempre van a acomodarse a la topografía que tenemos (insuficiente e incomoda), entretanto esperemos que la situación no siga saliendo mas caro a todos los implicados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: