Algunos de ustedes ya han escuchado que soy Rotario. Gracias a eso tuve la oportunidad de conocer el Hospicio San José. Este hospicio toma niños VIH positivos que han sido abandonados y los cría. Ya cuenta con «niños» graduados de secundaria.
Mi club Rotario -Las Américas- se ha tomado a la tarea de colaborar con estos niños y 2 veces por año les celebra una Navidad. ¿Por qué 2 veces por año la Navidad? Todo inició cuando un diciembre se llevó a un Santa Close a repartir regalos y al empezar a repartir se dieron cuenta que un niño faltaba. Lo buscaron y lo encontraron en su camita, muerto.
Para darles la oportunidad de días felices, se decidió adelantar la fiesta navideña, así que se hace en Julio y en Diciembre.
Hoy por hoy son 65 niños con distintas necesidades. Esta vez los queremos llevar al IRTRA Petapa. Ayúdame a que tengamos los fondos suficientes (y si quieres llegar me avisas) para contratar los buses, pagar su entrada, comida y comprarles un regalito. Santa dona su tiempo. ¿Te apuntas a donar para ser su duende y sacarle una sonrisa a estos niños?
Así que hemos abierto un programa de apadrinamientos. Tenemos 2 modalidades:
1. Para la Navidad: con un donativo único de por lo menos Q150.00
2. Apadrinamiento mensual, para comprarles pelotas, ropa deportiva, juguetes, cubrir su comida y otras necesidades en las que el Hospicio va requiriendo, por niño, con un aporte -mensual- sugerido de por lo menos Q75.00
Para hacer el aporte, simplemente depositas en un Banco Industrial a esta cuenta:
Asociación de Rotarios de las Américas 027-156817-9
Tu recibo de donación (que son deducibles para el ISR) lo puedes recoger cualquier jueves en el Camino Real (salón en que se reúna el club) de 12:30 a 2pm, llevando tu boleta.
Acá el listado de niños, su edad y su talla, por si también quieres donar ropa.
ASOCIACION HOSPICIO DE SAN JOSE | ||||
Listado de niños | ||||
No. | Nombres | Fecha de Nacimiento | Años | Talla |
1 | Jairo Rodolfo | 8/8/97 | 15 | S |
2 | Pablo Ignacio | 10/18/97 | 15 | S |
3 | Yeison Valdemar | 4/24/98 | 15 | S |
4 | Cesar | 8/18/99 | 13 | 12 |
5 | Pedro | 9/29/99 | 13 | 12 |
6 | Mauricio | 11/1/99 | 13 | 16 |
7 | Brandon | 2/22/00 | 13 | 12 |
8 | Walffer José | 2/13/01 | 12 | 12 |
9 | Gustavo | 5/24/01 | 12 | 12 |
10 | Javier | 11/7/01 | 11 | 10 |
11 | Omar Osbaldo | 12/17/01 | 11 | 10 |
12 | Marco Tulio | 2/6/02 | 11 | 10 |
13 | Kenet | 2/18/02 | 11 | 10 |
14 | Daniel | 3/23/02 | 11 | 10 |
15 | Abraham | 4/10/02 | 11 | 10 |
16 | Gabriel | 4/22/02 | 11 | 10 |
17 | Werner | 4/2/02 | 11 | 10 |
18 | Angel Gabriel | 10/18/04 | 8 | 8 |
19 | Juan David | 12/26/04 | 7 | 8 |
20 | Sergio | 4/21/05 | 8 | 8 |
21 | Marcos | 7/7/05 | 7 | 6 |
22 | Benjamin | 2/14/06 | 7 | 6 |
23 | Angel Ronaldo | 5/13/06 | 7 | 6 |
24 | Sergio Benjamin | 12/3/06 | 6 | 5 |
25 | Aldo | 2/25/07 | 6 | 5 |
26 | Lester | 9/10/07 | 5 | 4 |
27 | Rudy Gilberto | 4/16/08 | 4 | 3 |
28 | Elevi Isaias | 5/24/09 | 3 | 4 |
29 | Manuel Rafael Tol | 6/1/09 | 3 | 4 |
30 | José Andrés | 4/14/11 | 1 año 3 meses | 2 |
31 | Yener Eduardo | 9/3/11 | 1 año 10 meses | 2 |
32 | Javier Alonso | 6/26/13 | talla 3 meses | |
33 | Bryan Alexander | 2/24/13 | Talla 6 mes | |
34 | Angel Abel | 4/30/13 | 4 | Talla 3 meses |
Listado de niñas | ||||
No. | Nombres | Fecha de Nacimiento | Años | Talla |
1 | Etelvina | 11/4/92 | 20 | M |
2 | Korayma | 1/1/94 | 19 | M |
3 | Yessica Razón | 1/7/95 | 18 | M |
4 | Jakelin | 7/26/95 | 18 | M |
5 | Jackelyn | 12/1/95 | 17 | M |
6 | María Fernanda | 6/23/96 | 17 | S |
7 | Ana | 8/1/96 | 16 | S |
8 | Marisol | 12/8/97 | 15 | S |
9 | Jennifer Andrea | 6/9/99 | 14 | S |
10 | Yamilet Faviola | 10/17/99 | 13 | 12 |
11 | María | 12/25/99 | 13 | 12 |
12 | María del Carmen | 12/25/99 | 13 | 12 |
13 | Anamy | 1/3/00 | 13 | 12 |
14 | Candy | 2/2/00 | 13 | 12 |
15 | Reyna | 5/24/00 | 13 | 12 |
16 | Katherine | 1/30/01 | 12 | 12 |
17 | Samantha | 3/10/01 | 12 | 12 |
18 | Leydy Paola | 4/1/01 | 12 | 12 |
19 | Jenifer | 7/2/01 | 12 | 12 |
20 | María Luisa | 4/25/02 | 11 | 10 |
21 | Wendy | 8/14/03 | 9 | 10 |
22 | Ingris Damaris | 12/12/03 | 9 | 10 |
23 | Olga Sontay | 03/10//2004 | 8 | 8 |
24 | Diana | 12/1/04 | 8 | 8 |
25 | Jessica Gabriela | 3/13/05 | 8 | 8 |
26 | Heidy Magali | 1/13/06 | 7 | 6 |
27 | Zuleyka Xiomara | 11/13/06 | 6 | 6 |
28 | Virginia Lisseth | 10/15/07 | 6 | 5 |
29 | Astrid | 2/3/08 | 5 | 4 |
30 | Sindi Carolina | 3/23/08 | 5 | 4 |
31 | Ana Lucia | 5/9/08 | 5 | 4 |
32 | Roseli | 10/19/08 | 4 | 4 |
33 | Ana Sofia | 10/17/11 | 1 año 8 meses | 2 años |
34 | Lucia Isabela | 1/29/12 | 1 año 6 meses | 1 año |
35 | Joselin Bac | 5/15/13 | 2 meses | 3 mes |
Una aclaración: estos fondos se utilizarán en lo que carecen los niños. Gracias a Dios, el Hospicio pasó de ser un rancho a destruirse, a ser una institución solvente, que cubre medicamentos y alimentación de los niños. Lo que no tienen es medios para darles diversión a los niños. Por los tratamientos que tienen, requieren hacer deporte y bajarse el colesterol. Por ello necesitan, constantemente, comprar zapatos deportivos, toallas, pelotas de fútbol, juguetes. Van a estudiar, pero no gozan de fiestas, celebraciones, excursiones, que es lo que buscamos que tengan.
Mario E.
Yo soy Rotaract -Guatemala de la Ermita- y he tenido experiencias haciendo servicio social en el Hospicio San José y en otras casas de niños. Según mi percepción personal, el Hospicio San José es una de las instituciones benéficas que menos ayuda necesita, tienen excedentes de donaciones, ya sea dinerarias o en especie. Según nos explicó la directora, sólo del Estado reciben 6 millones de quetzales anuales, y reciben mucho más en donaciones privadas. En nuestro caso les llevamos comida, y esta se echó a perder porque tenían demasiada. Hay muchos otros lugares con necesiades y yo con mucho gusto podría proveer una lista.
Mándame la lista. Tienen comida. No tienen piñatas, fiestas, ropa deportiva, juguetes. Eso es lo que nosotros llevamos. No compramos comida ni nada así. Los llevamos a divertirse.
Habiendo estado involucrado con el Hospicio San José estoy en desacuerdo con tu comentario. Te comparto la memoria de labores: http://issuu.com/catalogospacom/docs/memoria_de_labores__2012 con información del presupuesto y los resultados que se tienen. Corrigiéndote reciben del Estado 12 millones de quetzales, y además les toca cubrir otros dos millones con fondos de proyectos como la carrera, oktoberfest y rifa de un carro que hacen cada año, sumado a donaciones de personas particulares. El problema es que a veces se considera el Hospicio como un hogar de 80 niños que viven ahí, pero realmente se atienden a cientos de pacientes de todo el país. Yo soy un testigo que la necesidad existe porque cada año varios niños y pacientes nuevos ingresan al Hospicio y les abren las puertas con los brazos abiertos, y soy testigo también de la fiscalización que se realiza en la institución, OJALA así de fiscalizados fueran también los organismos del Estado. Que no te haga pensar que hay riqueza por la edificación del lugar, pues no es del Hospicio, es prestada. Y sobre la cuestión de la comida, voluntarios suelen llevar comida sin consultar primero con la nutricionista. Recordando que los niños son seropositivos deben llevar una dieta especial, personalmente nunca he visto que «la comida se tire» como dices, pero sí he visto a la nutricionista frustrada tratando de contrarrestar los efectos en los niños de un fin de semana con pizzas, dulces, pasteles (que es lo más común que llevan los grupos de voluntarios). Sí hay necesidad, sí tienen recursos pero son insuficientes, pero lo que tienen lo administran de la mejor manera. Saludos.
Así es Erick! Requieren mucha ayuda, a pesar de estar relativamente mejor que otros lugares, es por la buena administración de lo que hay y porque la ayuda sigue llegando.