Diplomado en Impuestos

Nuestro entrenamiento completo para ejecutivos, empresarios, gerentes de impuestos, financieros y departamentos legales y de contabilidad. 

Duración del curso completo: 40 horas (10  días de 4 horas cada uno)

Días miércoles: De 8:30 am a 12:30 pm (Empezamos 5 de febrero y concluimos 22 de abril)

Docente: Mario Estuardo Archila M., Abogado y Notario, Catedrático en varias maestrías de Derecho Tributario

Lugar: Avenida Reforma 8-95 zona 10, of. 202 D y F, Guatemala

Cupo: Limitado.

Objetivos:

  • Proveer a los ejecutivos el conocimiento para entender las acciones de SAT y tomar decisiones preventivas
  • Dotar a los departamentos financieros, legales, de impuestos y contables los conocimientos básicos para realizar correctamente los pagos de tributos
  • Permitir que los asistentes tengan en su poder los conceptos principales que permiten una defensa adecuada en caso de fiscalizaciones y requerimientos de información de SAT
  • Dar las herramientas suficientes que permitan minimizar errores en las operaciones contables, financieras y contratos que se reflejan en los impuestos por pagar

Metodología

Práctica

El docente es abogado especializado en la defensa, planeación y estrategia tributaria. De allí que pueda en cada sesión transmitir conocimiento práctico. Experiencias reales y soluciones reales. 

Propósito

¿Sabe usted que muchas veces los ajustes de SAT derivan de desconocer la ley, qué requiere conservar, por cuánto tiempo y cómo se interpretan correctamente las leyes?

Durante 55 años de existencia de la firma se nos ha hecho evidente que la legislación tributaria es de compleja interpretación, lo que causa problemas en la toma de decisiones. Como leyes que son, las normas del derecho tributario responden a principios jurídicos de interpretación y deben ser reflejadas en los libros contables, naciendo la obligación tributaria de una ley, no de una operación contable. 

Sabemos que muchas veces los problemas tributarios son producto de esa complejidad en las normas tributarias. Una interpretación partiendo de reglas o técnicas contables y no de la ley, puede llevar a ajustes y sanciones formales por SAT.

Material

Todos los módulos se acompañan de material específico para ellos, textos recomendados, material escrito por nuestros abogados, extractos de libros de los grandes tratadistas de Derecho Tributario, sugerencias e ideas de situaciones previamente resueltas que podrán ayudar a tomar mejores decisiones. El material que se entregará busca que los asistentes puedan recurrir a dicha información en el momento que más se necesite. 

Diploma

Cada módulo lo hará acreedor de un diploma de participación con descripción de los temas tratados y las horas invertidas, para que pueda acreditar su profundización en dichos temas. 

Inversión

  • El precio por el paquete completo de 6 módulos es de Q7,800.00. 
    • Si paga la totalidad de los módulos de una vez, el precio es de Q6,500.00 (17% de descuento). 
  • Para grupos, por cada 2 personas, la tercera es gratis, es decir, Q5,200.00 por cada una. 
  • Vea el brochure adjunto para los precios y fechas por módulo individual

Detalle del contenido de cada módulo

MODULO I (8 horas, 5 y 12 de febrero)

Los límites constitucionales al poder tributario

Aprenderemos por qué no todos los impuestos que existen deberían ser pagados

  • Antecedentes del Derecho Tributario
    • Autonomía del Derecho Tributario
  • Principios Fundamentales del Derecho Tributario
    • Principio de Legalidad
      • Reserva de ley
      • Preferencia de ley
    • Principio de Generalidad
    • Principio de Progresividad 
    • Principio de Capacidad de Pago
    • Principio de Igualdad
    • Principio de Justicia
    • Principio de Equidad
    • Principio de No Confiscación
    • Principio de Prohibición a la Doble o Múltiple Tributación

MODULO II (8 horas, 19 y 26 de febrero)

El fundamento legal general de la tributación (Código Tributario)

Las reglas que SAT debería seguir y omite sistemáticamente

  • Obligación Tributaria 
    • Generalidades
    • Definición
    • ¿Un Deber o una Obligación?
    • Clasificación
  • Hecho Generador
  • Sujetos de la Obligación Tributaria
  • Interpretación de las Normas de Carácter Tributario
  • Determinación de la Obligación Tributaria
  • Determinación de Oficio
  • Determinación Sobre Base Presunta
  • Extinción de la Obligación Tributaria 
  • Infracciones Tributarias
    • Resistencia a la acción fiscalizadora de la Administración Tributaria.
    • Infracciones a los deberes formales.
    • Infracciones establecidas con ocasión de inspecciones o actos similares.
  • Sanciones
    • Sanciones Específicas.
  • Cierre temporal de empresas, establecimientos o negocios.
  • Otras sanciones.

MODULO III (8 horas, 4 y 11 de marzo)

La imposición a la renta.

El impuesto más complicado de entender y más cuando está mal diseñado.

  • El 10-2012, libro I, Impuesto Sobre la Renta
  • Distintos Regímenes del ISR
    • General
    • Optativo
    • Rentas del trabajo
    • Rentas de capital
    • Ganancias de Capital
    • Imposición de No Residentes
    • En cada uno de ellos: 
    • Tipo Impositivo
    • Base Imponible
    • Cálculo de renta
    • Gastos deducibles
    • Gastos no deducibles
    • Es acreditable el IVA?
    • Período Impositivo
    • Forma de Liquidar el Impuesto
  • ¿Quién es un Agente de Retención?
    • ¿Con qué obligaciones debe cumplir un Agente de Retención?
  • Precios de Transferencia
    • Aplicación
    • Forma de cumplir
    • Estudios de precios de transferencia como medio de mejora empresarial
  • ISO
  • Regímenes especiales
    • 29-89, zonas francas y zonas de libre comercio
    • Requisitos para calificar
    • Ventajas

Modulo IV (4 horas, 18 de marzo)

Manejo correcto de Sociedades Mercantiles a la luz de nuevas regulaciones. 

Hay obligaciones societarias que deben ser cumplidas anualmente y se olvidan. Algunas tienen implicaciones tributarias.

  • ¿Qué libros contables se deben llevar?
    • ¿Deben ser autorizados?
    • ¿Libros Manuales o Electrónicos?
  • Forma de llevar contabilidad
  • Manejo societario
    • Libros sociales
      • Actas Asamblea
      • Actas Órgano de Administración
      • Registro de Accionistas
    • Patentes
      • Comercio de empresa
      • Comercio de Sociedad
  • Representación legal, ¿Qué es y cómo se obtiene?
    • Nombramientos
    • Mandatos
    • De hecho
    • Responsabilidades
      • Civiles
      • Penales
      • Tributarias
  • Inscripción en el Registro Tributario Unificado
    • Avisos de modificación a los datos de inscripción
  • Conservación de libros, registros y documentos de soporte
    • Legislación que permite conservación electrónica
  • Bancarización y sus efectos
    • Casos comunes que requieren documentos notariales

Modulo v (4 horas, 25 de marzo)

La Tributación correcta del IVA.

Es el impuesto que más recauda, el que más fácil se controlaría y el más apegado a la capacidad contributiva, sin embargo, el más odiado. 

  • Definiciones del IVA
    • Servicio
    • Venta
    • Importación
    • Exportación
  • Hecho Generador
  • ¿Quiénes deben pagarlo?
    • Definición de contribuyente
  • Procedencia del Crédito Fiscal
  • Mecánica del IVA
  • Tipo Impositivo
  • Base Imponible
  • Debito Fiscal
  • Crédito Fiscal 
  • Período Impositivo
  • Forma de Liquidar el Impuesto
  • Régimen General o Pequeño Contribuyente
  • Documentos del IVA y su uso correcto
    • Factura
    • Nota de crédito
    • Nota de débito
    • Factura especial
    • Nota de abono
    • FEL y sus implicaciones
  • ¿Quiénes tienen derecho a devolución del impuesto?
    • Régimen General
    • Régimen Especial
    • Régimen Optativo
    • Régimen Electrónico

MÓDULO VI (8 horas, 15 y 22 de abril)

Acciones para evitar ajustes

Un curso completo de cómo enfrentar a SAT con la ley en el mano y un poco de astucia litigiosa

  • Gastos deducibles.
    • Documentación de Gastos Deducibles
    • Requisitos para la deducibilidad
    • Costos y Gastos No Deducibles
    • Rentas de capital
    • Sistemas contables y el ISR.
    • Deducibilidad de intereses
  • Los contratos de compraventa de inmuebles: IVA o Timbre. Las luces de la sentencia de la Corte de Constitucionalidad
  • La bancarización de las operaciones.
  • Los libros contables. Los soportes contables y la obligación de conservarlos.
  • Decreto 10-2012
    • Los libros sociales.
  • Requerimientos de Información
    • Requerimiento de fiscalización
    • Requerimiento de información respecto a terceros
    • Requerimientos de Recaudación
  • Resistencia a la Acción Fiscalizadora y Cómo evitarla

Descargue la información acá: Trifoliar 2020

 

Llame al 23788484 y que Doris o Virginia le den los detalles para inscribirse. Se llena rápido, así que no tarde mucho.

 

Lo espero.

 

Mario E. Archila M. 

Publicado por Mario E. Archila

Si bien soy abogado, siempre he tenido una pasión por los valores y la forma en que las personas toman sus decisiones. Soy catedrático y eso me ha llevado a estudiar cosas alejadas de mi profesión inicial. Un amigo dice que soy el "abogado con valores", pues paso mucho tiempo educando en cómo tomar esas decisiones de la vida, administrar correctamente el tiempo, fijarse metas y lograrlas... Espero que te ayude lo que acá encontrarás.

4 comentarios sobre “Diplomado en Impuestos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: